miércoles, 29 de enero de 2014

NÚMEROS DECIMALES

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.              DATOS INFORMATIVOS
UGEL                                          : Arequipa  
INSTITUCIÓN EDUCATIVA      :
DIRECTOR                                 :
DOCENTE                                  : Feliciana Soledad Rojas Quispe
GRADO                                       : 6º de primaria
AREA                                          : Matemática
FECHA                                        : 23/01/2014

II.            TEMA
“NÚMEROS DECIMALES”

III.           SELECCIÓN DE ORGANIZADORES, CAPACIDADES E INDICADORES
ÁREA
CAPACIDAD
V CICLO
CONOCIMIENTO
ACTITUD
INDICADORES
M
Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.
Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.
Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.
Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.
Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.
Resolución de problemas
Muestra seguridad en la selección de estrategias y procedimientos para la solución de problemas.

Expresa fracciones, Fracciones decimales, decimales y porcentajes, en forma concreta, gráfica y simbólica.




DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTOS O ETAPAS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MATERIAL EDUCATIVO
TIEMPO
ETAPA INICIAL
Motivación
ACTIVIDADES PERMANENTES
Se les presenta a los estudiantes billetes de (10,100), monedas, regletas base
10, para la lectura y escritura de decimales
VIVENCIACIÓN
      Se les pide a los niños hacer una dinámica con los materiales que se les presenta.
      Se les pide que cada niño (a) coja unos cuantos billetes y otros cogen regletas de base 10.
Luego se les pregunta :
•    ¿Qué hicimos hace un momento?
•    ¿Con qué estamos jugando?
•    ¿Qué billete les tocó?
•    ¿Cuánto tienes en la mano derecha?
•    ¿Cuánto tienes en la mano izquierda?
Ahora todos escriban una fracción en un papel y elaboran el dominó para jugar. Con fracciones, números decimales y escritura.
•    ¿Qué habrá ocurrido?
Video
Papelotes Plumones Tarjetas de colores
Materiales no
estructurados
Materiales
estructurados
(regletas de
cuisenaire)
Dóminos

20´

RECUPERACIÓN DE LOS SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS
Todos los niños y niñas responden a las siguientes interrogantes:
•    Se el profesor Félix tiene 0,32 billetes como podríamos decir al profesor lo que tiene?  Y su mamá le regala 6,384 de dinero. ¿Cuánto es lo que le regala su mamá? ¿Se puede explicar o leer en letras?, ¿Cómo?
Canicas
Estudiantes


GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS

•    ¿Qué estará ocurriendo con la profesora?
        ¿De qué hablaremos hoy?
Se concluye identificando el tema.
        Luego presentamos el tema
(LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DECIMALES)


PROCESO (CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO)

PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN

SE PRESENTA EN PROBLEMA:
Lucy tiene 5 billetes y 4 monedas. ¿Cómo lo leeríamos en decimales?
v  Resuelve situaciones referidas a la lectura de números decimales, con soporte concreto y gráfico.
MANIPULACIÓN
v  El problema vivenciado lo representan utilizando el material MULTIBASE, monedas, billetes, etc. con ayuda del docente. Cada grupo presenta los resultados obtenidos del problema dado Manipulan el domino y juegan reforzándose con fracciones, lectura y escritura de decimales.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y SIMBÓLICA
v  Cada niño gráfica en su cuaderno lo trabajado las regletas de colores, base 10, y lo representa simbólicamente.
ABSTRACCIÓN
simplificando:
30 + 6 + 7 + 5 + 9   =   




Resulta entonces, que toda fracción puede descomponerse en unidades, décimas, centésimas, milésimas, etc., y de este modo puede expresar en forma entera la fracción decimal anterior, así:


 

El número decimal consta de dos partes: el número escrito a la izquierda de la coma se llama parte ______________________ o  , y el escrito a la derecha de la coma      se      llama      parte _______________________ o _________________
Del ejemplo anterior:
Multibase


Regletas de cuisenaire

Geoplano

Material no estructurados



APLICACION O
TRANSFERENCIA
DEL
CONOCIMIENTO

-     Resuelven una ficha de aplicación sobre el tema desarrollado.
-     Luego se les plantea un problema según su nivel de aprendizaje de la siguiente manera.
Transcriben el papelote en su cuaderno de matemática y pegan la ficha desarrollada de aplicación
-     Luego el docente hace entrega de los cuadernos de trabajo del MED.
-     Para desarrollar los ejercicios teniendo en cuenta los grados del ciclo.
Papelotes


Plumones Dóminos

Siluetas

ETAPA FINAL
REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE
Dialogan sobre la actividad realizada (metacognición)
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo nos sentimos?
 ¿En qué fallamos?
¿Cómo lo corregiremos?
¿Si se nos presenta un problema podremos solucionarlo?
-     Se les pide a las niñas y niños que creen un problema similar a lo trabajado.


PROCESOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
        COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
                 ELABORACIÓN DE UN PLAN DE SOLUCIÓN
        EJECUCIÓN DEL PLAN REFLEXIÓN (METACOGNICIÓN)
EVALUACIÓN (INDICADORES):
        La evaluación es constante durante todo el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
        Participación de los niños y niñas a lo largo del desarrollo de la sesión.
         Desarrollo de la ficha de aplicación.
BIBLIOGRAFÍA:
        DCN
        Rutas del aprendizaje
         Libros del MED 6o grados de primaria.




________________________                         ___________________________
               DIRECTOR                                                           PROFESORA

2 comentarios:

  1. Slot Machine Gaming at Borgata - Dr. Maryland
    › entertainment › borgata › entertainment › borgata At 논산 출장샵 Borgata 경상북도 출장샵 Casino Hotel, our players can experience the thrills of casino gaming, along with a chance 충청북도 출장마사지 to WIN BIG 김해 출장마사지 with 김해 출장안마 our latest casino game, the newest slot

    ResponderEliminar